Dentro de la provincia de Toledo existen poblaciones de gran belleza, natural y patrimonial, como sería el caso de Corral de Almaguer. Se trata de un municipio, de unos 6.000 habitantes aproximadamente, que se enmarca dentro de la Comarca de la Mancha Alta.
El formar parte de la conocida Ruta del Quijote es posiblemente una de las razones que en los últimos años ha dado más valor a aquella localidad, tierra de la periodista Sara Carbonero, que remonta sus orígenes al Neolítico. Y es que de aquel entonces se han conseguido recuperar una serie de vestigios de asentamientos muy relevantes.
La belleza natural que le otorga el río Riánsares, a cuyos márgenes se erige, ha hecho de Corral de Almaguer una parada obligatoria cuando se está conociendo la provincia de Toledo. Pero no sólo por eso merece la pena detenerse en ella sino también por otra serie igualmente importante de atractivos tales como los siguientes:
- Patrimonio artístico. Dentro de este grupo habría que resaltar el valor de monumentos como el Ayuntamiento, del siglo XVIII y diseñado por Ventura Rodríguez; la Casa de los Collados o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Fiestas. En lo que respecta a las celebraciones anuales las más significativas en este municipio son la Semana Santa, que está declarada de Interés Turístico Regional, y la romería de la Virgen de la Muela, que se desarrolla en el mes de mayo.
Sus vinos o su exquisita gastronomía son otros de los encantos más especiales de esta tierra toledana.