Pueblos de Toledo

El Museo Sefardí de Toledo

Una de las principales señas de identidad de la ciudad de Toledo es el hecho de que en ella han quedado plasmadas y reflejadas las huellas de las ricas y diversas culturas que moraron en sus tierras. De aquellas puede disfrutarse y enriquecerse cualquier turista que visite la urbe realizando un recorrido por instituciones y edificaciones como es el caso del Museo Sefardí.

La cultura judía y sus múltiples manifestaciones son el eje central entorno al cual gira este espacio expositivo que toma como sede el antiguo Convento de Caballeros de Calatrava, que se encuentra anexionado a la bella Sinagoga del Tránsito.

En el año 1971 fue cuando abrió sus puertas dicho museo de Toledo que cuenta con una extensa serie de colecciones de gran valor histórico entre las que destaca, por ejemplo, la que gira entorno a la religión y al ciclo festivo de judíos y sefardíes. Esta se compone tanto de vestigios etnográficos como arqueológicos como, por ejemplo, una Torah.

De la misma forma también es muy interesante el fondo documental existente en lengua hebrea y sefardí donde toma especial protagonismo el Centro de Estudios Hebraicos. Y todo ello sin olvidar otra serie de documentos que realizan un recorrido histórico desde la llegada a la Península Ibérica de la cultura judía hasta la situación vivida durante los reinos cristianos pasando por la Inquisición, los conversos y la expulsión en el año 1492.

En concreto, las áreas que conforman este centro cultural son las siguientes:

  • Sala I: Los judíos en el Antiguo Oriente.
  • Sala II: Los judíos en época romana y visigoda.
  • Sala III: España Cristiana, siglos XIII-XV
  • Sala IV: Los Sefardíes
  • Sala V: Galería de Mujeres
  • Patio oriental: excavación arqueológica.
  • Jardín de la Memoria.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *