El segundo municipio más importante de la provincia de Guadalajara, sito al sur de la misma,
recibe el nombre de Azuqueca de Henares. Un topónimo este que tiene su origen en un
término árabe que viene a traducirse como callejuela, con lo que se hacía referencia al hecho
de que en el pasado ejercía como lugar de paso dentro de la calzada romana que unía las
ciudades de Zaragoza y Mérida.
Por todo ello, se puede comprobar que esta villa tiene entre sus principales atractivos el hecho
de que posee una gran, extensa e interesante historia a sus espaldas. De ella precisamente
han quedado documentos y una serie de vestigios entre los que habría que incluir su singular
patrimonio arquitectónico y artístico.
Una razón esta que obliga a todo turista que visite Azuqueca de Henares a conocer en primera
persona alguno de los monumentos más significativos de dicha tierra. Entre ellos está, sin duda
alguna, la Iglesia de San Miguel que data del siglo XVI y que se enclava dentro de lo que es el
estilo renacentista.
Junto al mencionado templo también hay que visitar la Iglesia de Santa Teresa de Jesús o la
Ermita de la Soledad, ambas del siglo XVII, enmarcadas en el estilo románico y renacentista
respectivamente.
Ya dentro de lo que es la arquitectura civil, el edificio más significativo de esta localidad es la
afamada Casa de Postas. Como Venta de San Juan también es conocido este caserón del siglo
XVIII que se caracteriza por su gran patio.