Si vas a realizar una visita a la provincia de Cuenca y eres un auténtico apasionado del arte y de la historia tienes que acometer una parada obligatoria en la localidad de Las Valeras, en el corazón de aquella tierra. Y es que en ella se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de toda la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Nos estamos refiriendo al yacimiento de la ciudad romana de Valeria.
En torno a lo que sería la Hoz del río Gritos es donde se pueden admirar los restos de esta urbe que se fundó en el siglo I a.C tomando como terrenos aquellos en los que anteriormente habían vivido diversos pueblos celtas.
Valerio Flaco fue el fundador de esta población, una de las tres de este tipo que se conservan en la provincia de Cuenca, y por eso la misma utilizó su nombre para establecer su topónimo.
Entre los muchos vestigios de los que podrás visitar si tomas la decisión de conocer in situ dicho yacimiento merece la pena subrayar edificaciones tan singulares como la domus pública, la basílica o el ninfeo, que, como su propio nombre indica, está compuesto por una serie de monumentos se erigieron en honor a las ninfas.
Alrededor del foro es donde se encuentran todas aquellas construcciones que han conseguido sobrevivir, en mayor o menor medida, al paso del tiempo en este yacimiento arqueológico de Valeria donde se ha encontrado el Tesoro de Valeria. Este está conformado por un conjunto de monedas de plata que están datadas en el año 185 a.C.