La Posada de San José. Este es el monumento que recomendamos visitar a todos aquellos turistas que se encuentren pasando unos días en la ciudad deCuenca y que deseen conocer a fondo el principal atractivo de la misma: su patrimonio histórico y artístico.
En el siglo XVII, y más exactamente en el año 1621, fue cuando se erigió dicha edificación que originariamente fue una casa palacio y que con el paso del tiempo pasaría a convertirse en posada. Este hecho es una de sus principales señas de identidad pero también lo es el que es una de las pocas construcciones de esta tipología y época que se han conservado.
El artista Juan Bautista del Mazo, yerno del afamado Velázquez, fue el encargado de acometer este monumento que ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar y admirar el arte de aquel tiempo. Así, por ejemplo, en su interior conserva desde vigas islámicas hasta espectaculares escaleras o galerías que van a dar a la Hoz del Huécar.
Su portada herreriana, su espectacular jardín y sus pilastras de origen toscano son otros de los elementos que merece la pena conocer in situ en esta Posada de San José que perteneció a la familia Mazo, que se sitúa en la calle Ronda de Julián Romero y que ejerció como sede del Colegio de Infantes de Coro de la Catedral de San José.