En la provincia de Guadalajara, y más concretamente en el municipio de Molina de Aragón, se encuentra enclavada una de las fortalezas más interesantes que existe en toda Castilla la Mancha. Se trata del Castillo de Molina de Aragón que está catalogado como Monumento Nacional.
De manera gratuita es como puede visitarse dicha edificación que tiene su origen en el siglo X cuando los andalusíes levantaron, sobre lo que antiguamente fue un castro celtibérico, un alcázar con el claro objetivo de que ejerciera como residencia de los reyes. Sin embargo, con el paso del tiempo, y más exactamente en el año 1129, aquella les fue arrebatada por el rey Alfonso I de Aragón que hizo entrega de la misma a la familia Lara.
La historia está impregnada y latente en sus muros y estructuras donde destacan especialmente, desde un punto de vista artístico, no sólo la muralla exterior que circunda al castillo sino también otros elementos de vital importancia como puede ser el conjunto de torres.
En la actualidad hay que subrayar que sólo se han logrado conservar un total de cuatro en buen estado más los vestigios de otras dos, aunque en sus orígenes eran ocho las que conformaban esta edificación de carácter defensivo.
En mampostería y en ladrillo está realizado este Castillo de Molina de Aragón que merece la pena conocer, además de por lo citado, porque tiene el privilegio de ser el mayor de cuantos se conservan en esta provincia manchega.
María, que no se pueden ver las fotos!!!!Con lo bonito que es el castillo de mi pueblo…