Guadalajara

El Monasterio de Sopetrán, en tierras guadalajareñas

 

Castilla la Mancha es una comunidad autónoma en la que es interesante y resaltable el conjunto patrimonial que posee desde el punto de vista arquitectónico y artístico. En él hay que destacar, por ejemplo, el importante número de edificaciones de carácter religioso que tiene y entre las mismas podríamos subrayar al Monasterio de Sopetrán.

En la localidad de Torre del Burgo, en la provincia de Guadalajara, y más concretamente en el término municipal de Hita, es donde se encuentra enclavada dicha construcción de origen benedictino que, según los datos con los que se cuenta, comenzó a levantarse en el siglo VII aunque es cierto que su imagen actual es propia del siglo XI.

Los visigodos y los mozárabes fueron los primeros que acometieron la edificación de este monasterio aunque definitivamente de ella se encargó Gómez Manrique, Arzobispo de Toledo, quien en el año 1372 la cedió a la Orden de San Benito.

 

Desde entonces y hasta nuestros días este Monasterio de Sopetrán, catalogado como Bien de Interés Cultural, ha ido pasando por diversas etapas históricas que lo han ido llevando por momentos de gran esplendor y por otros de debacle. Una de las últimas ha sido el intento de unos monjes recientemente por poner en marcha una hospedería que le dé valor a aquel.

Cualquier turista que se encuentre por sus alrededores lo que podrá admirar es un edificio en el que destacan sobremanera el ala este y el ala sur.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *