Cuenca,Fiestas de Cuenca

La procesión de Las Turbas de la Semana Santa de Cuenca

 procesion-de-las-tubas

Si existe una celebración que ejerza como símbolo de la ciudad de Cuenca esa es, sin duda alguna, la Semana Santa. Una fiesta de corte religioso que está declarada de Interés Turístico Internacional pues sorprende a todos aquellos que la disfrutan y es que da lugar a la asistencia a una serie de estampas de gran belleza.

Más exactamente este festejo en dicho enclave tiene su origen en el siglo XVII pues fue cuando los monjes trinitarios y los agustinos llevaron a cabo la salida procesional de las dos primeras cofradías. En la actualidad ya son más de treinta las hermandades que trabajan a diario para conseguir que la celebración brille con luz propia.

Muchas son las estaciones de penitencia que merece la pena admirar in situ, no obstante entre ellas destaca, sin lugar a dudas, la del Camino del Calvario, también conocida como La procesión de Las turbas, que sale a la calle en la madrugada del Viernes Santo.

 procesion-de-las-tubas2

El recuerdo de la burla de la que fue objeto Jesucristo mientras iba hacia el monte Calvario con la cruz a cuestas es lo que se rememora en esta mencionada procesión que siempre cuenta con la participación de una gran multitud que desea participar en la misma. Además de los correspondientes pasos que la conforman (Nuestro Padre Jesús Nazareno, Jesús y la Verónica, San Juan Apóstol, El Encuentro y la Soledad) y de los narazenos, merece la pena subrayar la presencia de los turbos.

Estos son vecinos miembros de alguna de las hermandades que son los encargados de amenizar musicalmente la salida procesional hacer sonar sus tambores y clarines.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *