Ciudad Real,Naturaleza de Ciudad Real,Rutas por Castilla la Mancha

Las Tablas de Daimiel y sus alrededores

Nos encanta ir al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los humedales más importantes de España. Su ecosistema se conoce como tablas fluviales. Se trata de una llanura de inundación formada por la confluencia de dos ríos: el Cigüela con el Guadiana (procedente del subsuelo).

tablas-de-daimiel-desde-el-cielo

 

En esta zona las lluvias son muy escasas, y además, el río Cigüela es de carácter estacional, es decir, a lo largo del año hay momentos en los que deja de aportar agua. Así que, para ver la zona en todo su esplendor, es recomendable ir después de las lluvias de primavera.

tablas-de-daimiel-en-primavera

 

Este paraíso es el refugio de un gran número de distintas especies de aves. Allí, conviven en el agua para pasar los inviernos lejos del frío, para descansar, para criar, o para migrar. Por ello, es tan importante la conservación del Parque.

cigüeña-en-el-agua-tablas-de-daimiel

aves-en-el-agua-tablas-de-daimiel

fauna-tablas-de-daimiel

 

Para hacer la visita se pueden hacer tres itinerarios, son fáciles y en total son unos 4 km.

itinerarios-en-las-tablas-de-daimiel

 

Este lugar es tan único y especial que siempre te deja con las ganas de volver. Si vas a viajar a Ciudad Real, acércate a conocer este oasis de vida donde se transforma la realidad y la naturaleza se mezcla.

 

La Motilla del Azuer

El entorno de Daimiel es asombroso, y el Yacimiento de la Motilla de Azuer es otra joya más que te encontrarás en el camino. Este yacimiento arqueológico es de la Edad del Bronce y la única motilla que se puede visitar a día de hoy.

yacimiento-arqueológico-motilla-del-azuer-desde-el-cielo

 

Si quieres hacer la visita guiada (no se puede acceder de otro modo) tienes que reservar por internet o comprar las entradas en el Museo Comarcal de Daimiel. La entrada son siete euros y te llevan en autobús.

Es típico encontrar motillas en la Mancha, pero esta en concreto, alberga el pozo más antiguo de España. Allí también hubo grano y comida, y era donde se gestionaba la actividad económica del asentamiento. La visita finaliza con unas explicaciones de la guía en el Museo Comarcal de Daimiel, que, si lo deseas, también puedes visitarlo al completo.

esqueleto-en-yacimiento-arqueológico-motilla-del-azuer

 

Laguna de Navaseca

Este recurso natural se encuentra muy cercano al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Aunque es una laguna poco conocida, seguro que te suena si te digo que es donde están los flamencos ¿a que sí? Mantente atento porque, con un poco de suerte, podrás fotografiar el vuelo de los flamencos; es algo emocionante.

Este lugar se ha convertido en un paraíso para un importante número de distintas especies de aves.

vuelo-de-los-flamencos-en-navaseca

 

 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *