Albacete,Museos de Albacete

Museo del Niño en Albacete

museo-nino

Piezas arqueológicas, pinturas, esculturas, vehículos o vestuario son algunos de los objetos que se suelen convertir en eje central de multitud de centros expositivos en todo el mundo. Sin embargo, en Albacete se ha apostado por la originalidad en este aspecto. De ahí que se cuente con lo que se ha dado en llamar Museo del Niño.

Este espacio tiene el privilegio de ser el primero que gira de manera íntegra en torno a la infancia y la educación.

En la calle México de la mencionada ciudad castellanomanchega es donde se encuentra situado aquel que tiene su origen en la década de los años 80 y que actualmente cuenta con una doble vertiente. Así, por un lado, ejerce como museo y por otro, es un centro de documentación sobre el ámbito de la docencia.

Respecto a su primera faceta hay que exponer que el visitante que llegue a él se topará con un total de cuatro salas perfectamente distribuidas y diferenciadas, a través de las cuales se puede  conocer a fondo cómo ha ido evolucionando la educación y cómo se han ido cambiando las formas de jugar y de divertirse de los más pequeños:

  • Sala I. En ella se puede descubrir cómo eran las aulas antiguamente, qué manuales se empleaban en las mismas y qué material se utilizaba.
  • Sala II. Muy divertida es esta ya que expone singulares e interesantes juegos de diversas épocas.
  • Sala III. El ajuar que tenían los niños durante la historia así como un análisis exhaustivo de las diferencias que existen entre los infantes del Primer y del Tercer Mundo son los protagonistas de este espacio.
  • Sala IV. Se centra en elementos tan infantiles como los teatros de títeres, las marionetas o el cómic.

museo-nino2

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *