En la provincia de Albacete y más concretamente en la población que le da nombre, se encuentra enclavado el conocido Castillo de Caudete, uno de los símbolos de la localidad. Fortaleza aquella que tiene origen andalusí y que data del siglo XII cuando se erigió la edificación original en un cerro existente en el centro de la villa.
“Lo Castell de Capdet” fue como antiguamente se conoció a aquella durante la Edad Media. Uno de los episodios más trascendentales en la historia de la misma fue su destrucción como consecuencia de las guerras entre Pedro de Castilla y Pedro de Aragón. Sin embargo, tiempo después se llevaría a cabo su recuperación y el resultado es el que hoy podemos apreciar.
Por tal motivo, la apariencia actual de este castillo es del siglo XIV aunque el paso del tiempo y diversas acciones han dado lugar a que haya sufrido cierto deterioro.
No obstante, quien visite dicha fortaleza podrá admirar elementos de gran valor arquitectónico y artístico como sería el caso, por ejemplo, del alambor o de los llamados merlones. De estos últimos se conservan un total de treinta y cuatro en un estado magnífico.
Sus dos torres musulmanas son otros de los elementos más importantes y relevantes que hay que apreciar en este Castillo de Caudete, en cuyo entorno al llegar el mes de agosto tiene lugar un concierto de música festera que es el encargado de ejercer como pórtico de la conocida Fiesta de Moros y Cristianos.